Guerrero es un lugar en donde puedes ir de vacaciones con tu familia para conocer, divertirse etc, puedes pasar un buen tiempo pero no es muy bueno para vivir, gracias a la contaminación, el exceso de población etc. Si quieres un buen tiempo debes de ir a estos lugares...
Pico de el monte en cruz grande
En la población de Cruz Grande en la Costa Chica de Guerrero se encuentra una de las mejores playas para visitar con cierta cercanía al puerto de Acapulco, se encuentra a aproximadamente 2 horas desde Acapulco por la carretera federal costera que va rumbo a Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Aquí podremos encontrar un ambiente típico de las poblaciones costeras de Guerrero, comida típica de la región y un clima caluroso la mayor parte del año.
Pico del Monte se caracteriza por ser una estrecha barra entre el mar y la laguna, en ese lugar podemos encontrar algunas enramadas que hacven de restaurantes, tambien es posible acampar y relajarse en un ambiente tranquilo.
Esta zona ofrece buenas panoramicas para hacer fotografía y admirar la naturaleza al tiempo que damos una caminata por la playa.
Muy cerca podemos encontrar otras playas de la costa chica guerrerense como Playa Ventura en Copala o La Bocana y Las Peñitas en Marquelia, dada su cercanía y si dispones del tiempo suficientes podrías visitarlas en el mismo día.
En temporada alta estas playas son muy visitadas por turistas locales, por lo que si prefieres estar mas tranquilo lo recomendable es que las visites en temporada baja.
Playa michigan, isla pajaros
A tan solo 15 km de la ciudad de Tecpan de Galeanapodemos encontrar otro de los atractivos semi vírgenes deplaya del estado de Guerrero, es la Isla de Pájaros que también se le llama Michigan.
Para llegar a Michigan o Isla de Pájaros es necesario atravesar un estero en lancha, este es uno de los mayores atractivos de hacer este viaje, ya que en la laguna podrás ver vegetación acuática como lirios.
Para llegar a Michigan o Isla de Pájaros es necesario atravesar un estero en lancha, este es uno de los mayores atractivos de hacer este viaje, ya que en la laguna podrás ver vegetación acuática como lirios.
Ahí podrás encontrar algunos establecimientos de comida donde podrás relajarte y probar el tradicional pescado a la talla que es un platillo representativo de toda lacosta del estado de Guerrero.
El agua en la playa es de color azul verdoso y la arena es de grano mixto, se debe tener cuidado al tratar de nadar en el mar ya que el oleaje es alto y puede ser peligroso para personas sin experiencia en mar abierto.
El agua en la playa es de color azul verdoso y la arena es de grano mixto, se debe tener cuidado al tratar de nadar en el mar ya que el oleaje es alto y puede ser peligroso para personas sin experiencia en mar abierto.
Hacienda de cabañas,Playa paraiso
En el municipio de Benito Juárez, al sur del municipio de Atoyac de Álvarez podemos encontrar la población Hacienda de Cabañas y en ella una maravillosa playa del estado de Guerrero Playa Paraíso Escondido.Hacienda de Cabañas se encuentra a una distancia aproximada de 100 km desde la ciudad de Acapulco por la carretera federal número 200 que se dirige a Lázaro Cárdenas e Ixtapa-Zihuatanejo.
Ya sea que vayamos desde Acapulco o que vayamos desde Ixtapa, sobre la carretera federal Num. 200 debemos llegar a una población que se llama San Jerónimo de Juárez, desde ahí tomaremos la desviación hacia el sur para llegar a La Hacienda de Cabañas, un poco mas al sur de aquí encontraremos las playas que buscamos.El poblado de Hacienda de Cabañas tiene una población muy reducida, de apenas unos 2000 habitantes, el clima es caluroso la mayor parte del año como cualquier otro lugar de la costa de Guerrero, pero en los meses de diciembre podemos encontrar un fabuloso clima.En la playa de Paraíso Escondido podemos encontrar algunas enramadas que se encargan de alojar a algunos turistas que acampan a la orilla de la playa y también restaurantes con comida tradicional de la costa de Guerrero.
Una vez que hemos llegado a este lugar nos encontraremos con una laguna antes de llegar al mar tal como podemos ver en la imagen, pero ahí podemos encontrar a algunos lancheros que nos cruzarán hasta la playa por unos 10 pesos, este recorrido aumenta la belleza y aventura del lugar.
También podemos contratar algunos paseos en lacha por la playa con algunos pescadores locales. Aquí es posible nadar en alguno de los ramales de la laguna donde el oleaje es muy tranquilo en comparación del mar, pero también es posible entrar al mar para los mas osados, aunque la visita en si vale la pena el viaje.
Playa en Tecpan de Galeana
En el municipio de Tecpan de Galeana podemos encontrar un rincón muy famoso entre los lugareños, se trata de la playa Piedra del Tlalcoyunque.
En la Playa Piedra del Tlalcoyunque podemos encontrar una formación rocosa de gran altura, esta “piedra” cuenta con una altura de aproximadamente 35 metros, tiene entradas por donde pasa el oleaje aumentando su belleza natural.
En la Playa Piedra del Tlalcoyunque podemos encontrar una formación rocosa de gran altura, esta “piedra” cuenta con una altura de aproximadamente 35 metros, tiene entradas por donde pasa el oleaje aumentando su belleza natural.
Gracias al oleaje que se rompe por las rocas podemos encontrar zonas donde se alcanzan a ver peces de colores.
En el lugar podemos encontrar algunos establecimientos de comida, aunque también es posible llevar alimentos propios para ser consumidos en el lugar.
El acceso está pavimentado facilitando su acceso.
En el lugar podemos encontrar algunos establecimientos de comida, aunque también es posible llevar alimentos propios para ser consumidos en el lugar.
El acceso está pavimentado facilitando su acceso.
Puerto Marques en Acapulco
Otro de los lugares predilectos por los turistas a la hora de visitar la bella ciudad de Acapulco es el reconocido Puerto Marqués, antiguamente sólo era conocido por El marqués, de hecho se consideraba una población aparte de Acapulco, sin embargo el crecimiento de ésta ciudad ha dado por resultado que actualmente se le considere una de las zonas conurbadas de dicha ciudad.
Puerto Marqués está considerado dentro de la zona denominada Acapulco diamante, es decir, una zona de Acapulco reconocida por ser exclusiva y moderna, también por contar con infraestructura de lujo así como su belleza natural.
Es muy reconocida por la variedad de su zona de restaurantes, donde podremos degustar los tradicionales platillos de mariscos.
Sus playas son muy visitadas debido a que el oleaje es muy tranquilo y se pueden pasar un día tranquilo y relajado, también se pueden practicar diversos deportes acuáticos como esquí, jetski, buceo, snorkel.
También podemos encontrar algunas tiendas de artesanías y artículos de playa.
Sus playas son muy visitadas debido a que el oleaje es muy tranquilo y se pueden pasar un día tranquilo y relajado, también se pueden practicar diversos deportes acuáticos como esquí, jetski, buceo, snorkel.
También podemos encontrar algunas tiendas de artesanías y artículos de playa.
Isla la roqueta en acapulco
La Isla de la Roqueta es uno de los atractivos mas populares y tradicionales en Acapulco, sin lugar a dudas si tienes el tiempo y estás en Acapulco debes darle un vistazo.
Históricamente se dice que esta isla era frecuentada por piratas quienes escondían ahí sus tesoros robados a las famosas Nao. También es famosa por servir de locación a múltiples películas nacionales e internacionales.
Históricamente se dice que esta isla era frecuentada por piratas quienes escondían ahí sus tesoros robados a las famosas Nao. También es famosa por servir de locación a múltiples películas nacionales e internacionales.
Para poder llegar a la Isla de La Roqueta tenemos que llegar al muelle de Caleta y Caletilla donde podremos alquilar una lancha que nos lleve a la isla.
Los lancheros suelen ofrecer un recorrido por una zona de casas de famosos, donde nos contarán algunas anécdotas de la zona. También suelen incluir algún espectáculo de clavados.
Adicionalmente de la visita a la isla, uno de los mayores atractivos de esta excursión es visitar la Virgen de Guadalupe en el fondo del mar, para ello las lanchas cuentan con fondo de cristal, también podremos ver el fondo marino y muchas especies de peces de colores.
En la isla podrás observar un excelente panorama natural y disfrutar de una deliciosa comida local.
Los lancheros suelen ofrecer un recorrido por una zona de casas de famosos, donde nos contarán algunas anécdotas de la zona. También suelen incluir algún espectáculo de clavados.
Adicionalmente de la visita a la isla, uno de los mayores atractivos de esta excursión es visitar la Virgen de Guadalupe en el fondo del mar, para ello las lanchas cuentan con fondo de cristal, también podremos ver el fondo marino y muchas especies de peces de colores.
En la isla podrás observar un excelente panorama natural y disfrutar de una deliciosa comida local.
La quebrada en Acapulco
La Quebrada en Acapulco es uno de los atractivos turísticos mas impresionantes del estado de Guerrero, y sin lugar a dudas una parada obligatoria para todo turista en Acapulco.
En la Quebrada encontrarás uno de los espectáculos mas impresionantes a nivel mundial, se trata de jóvenes clavadistas que se lanzan desde una altura de hasta 35 metros desde un acantilado natural hacia el mar.
En la Quebrada encontrarás uno de los espectáculos mas impresionantes a nivel mundial, se trata de jóvenes clavadistas que se lanzan desde una altura de hasta 35 metros desde un acantilado natural hacia el mar.
Lo impresionante radica en la dificultad para realizar dichos clavados, ya que al encontrarse en un ambiente natural no hay forma de controlar los factores que intervienen, ya que el clavadista debe calcular la marea, el oleaje y hasta el viento para lanzarse de forma segura, un mal clavado podría costarles la vida.
El espectáculo puede ser presenciado desde un mirador, donde incluso se encuentra un restaurante, el momento mejor recomendado para asistir a ver este espectáculo es al atardecer, justo con la puesta de sol.
Los horarios son: 1:00, 7:30, 8:30, 9:30 y a las 10:30 p.m.
El espectáculo puede ser presenciado desde un mirador, donde incluso se encuentra un restaurante, el momento mejor recomendado para asistir a ver este espectáculo es al atardecer, justo con la puesta de sol.
Los horarios son: 1:00, 7:30, 8:30, 9:30 y a las 10:30 p.m.
POBLACION
En el 2010, en el estado de Guerrero viven:
Guerrero ocupa el lugar 12 a nivel nacional por su número de habitantes.
|
|
Habitantes por edad y sexo
Himno de Guerrero y lo que significa su escudo
El Escudo del estado de Guerrero es un tocado con Penacho compuesto por 11 plumas de distintos colores, que vistas de derecha a izquierda por su orden, quedan así: amarilla, azul, amarilla, amarilla oro, roja, verde, azul, roja, verde, amarilla y azul. En su conjunto el escudo simboliza lo siguiente: El penacho y la diadema. El poder. El Escudo propiamente dicho. Capa del señor con poder. El Caballero Jaguar. Exponente máximo de la jerarquía guerrera nahua (Recuérdese que el Ejército Azteca se formaba principalmente de caballeros Águila, caballeros Jaguar y caballeros Leones). Los colores son símbolos: El amarillo de los adornos en los grandes señores que usaban mucho el metal de oro; el rojo de la sangre, valor precioso que se entrega; el verde de los vegetales, el azul del cielo y el agua. Las manchas de la piel del Tigre, son del cielo por la noche y simbólicas del señor de la noche que es Tezcaltlipoca.
ECONOMIA
Guerrero es uno de los Estados de la República con Producto Interno Bruto mediano, pues en 2002 registró 100.447.666 pesos, lo que lo situaba en el lugar número 15 a nivel nacional, contribuyendo con el 1,75% del total nacional. 64Con respecto a las actividades económicas desarrolladas por los guerrerenses en edad de trabajar (2.075.739 a 2000), el sector primario ocupa 14.276 personas y representa el 5,6% de la población económicamente activa (PEA), el secundario ocupa a 47.471 personas y representa el 18,72% por ciento de la PEA y el terciario ocupa 184.869 personas y representa el 72,92% por ciento de la PEA; es en este último en el que se ocupa la mayor parte de la población debido a que el estado basa su economía en el turismo y el comercio.65La agricultura, es una actividad económica en que destaca Tierra Caliente, la región que tiene el mayor número de exportaciones de productos agrícolas en el Estado. Esta actividad predomina en la selva, principalmente en la zona costera, puesto que la fertilidad de la tierra, y el clima tropical caluroso y lluvioso permiten abundantes productos tropicales, y se han construido sistemas de riego, como las presas Vicente Guerrero, Valerio Trujano y Hermenegildo Galeana. El estado produce ajonjolí, café, plátano, cacao, papaya, mango, tabaco, limón, maíz. La explotación forestal también es variada. Se utilizan las maderas depino, encino, cedro y caoba.66La ganadería se practica en el estado, ya que gran parte de su territorio posee pastos, necesarios para favorecer la cría extensiva de todas las especies comestibles de ganado. Se crían principalmente ganado caprino y porcino.67El comercio es desarrollado en todo el Estado, y la ganadería en Costa Chica y la Montaña, en ésta última es de subsistencia. Los productos agrícolas, principalmente los tropicales, van no sólo a los mercados nacionales, sino también al extranjero, principalmente a Estados Unidos. El comercio de as también muy apreciado en México y el mundo.68La industria tiene sus principales centros en Buenavista de Cuéllar y Leonardo Bravo. La variante artesanal de esta actividad económica se localiza en Olinalá, Zitlala, Xochistlahuaca y Tetipac. En Guerrero, se obtienen del subsuelo plata, zi, y. La industria de la transformación está levemente desarrollada, en las ramas de producción de y, , fabricación de, y conservadores.El servicio público se presenta con mayor intensidad en la capital del Estado, ChilpancingoLos municipios de las costas poseen una incipiente , actividad que es principalmente de manutención en los litorales de la zona, que tiene pesqueros como Zihuatanejo y Acapulco.
GASTRONOMIA:
Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indígena, la española y la francesa. Predomina la primera, pues los ingredientes dominantes son: el maíz, el chile, el fríjol y la carne. De ascendencia indígena son los moles rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas, memelas, picadas, chalupas, tostadas, totopos; Los atoles blancos y dulces combinados con diversas frutas; los pozoles blanco, verde y de elote o elepozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara.
De origen español es el pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. En Chilapa se preparan deliciosos platillos franceses que llevaron las monjas del “Verbo Encarnado” en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio.